ACTIVIDAD SOBRE EL INTERNET

ACTIVIDAD SOBRE EL INTERNET

1. Investiga y escribe que es el Internet.
2. Explica mínimos 4 tipos de redes informáticas.
3. Consulta que es un virus informático.Explica mínimo 4 tipos de estos.
4. Explica que es una red social.
5. Investiga y explica que son las redes offline y las redes online.
6. Explica 3 redes sociales son su respectiva imagen, 
7. Inserte 2 videos relacionados con el uso adecuado del internet.
8. WEBGRAFIA  

SOLUCION
1.Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal. También estas son muy importantes debido a que por medio de estas nos comunicamos con los demás para cosas importantes, en este podemos investigar cosas que necesitemos para un trabajo 
uno de los servicios que mas éxitos ha tenido en Internet ha sido World Wide web, Internet es una red que conecta a otras redes y dispositivos para compartir información. Esto lo hace por medios de paginas, sitios o software.su popularidad se ha hecho cada vez mayor por su capacidad de almacenar, en un mismo lugar,información de todo tipo y para diferente publico.En Internet podemos encontrar información de música,arte,cultura,medicina,literatura,política,ingeniería y mucho mas.Por medio de texto,audio,vídeo,música e imágenes,Internet nos permite informarnos aprender y divertirnos. 

2. 
REDES POR ALCANCE:
Este  tipo de red se nombra con siglas según su área de cobertura: una red de área personal  o PAN (Personal Área Network)es usada para la comunicación entre dispositivos cerca de una persona; una LAN (Local Área Network), corresponde a una red de área local que cubre una zona pequeña con varios usuarios, como un edificio u oficina. Para un campus o base militar, se utiliza el término CAN (campus Área Network) Cuando una red de alta velocidad cubre un área geográfica extensa,  hablamos de MAN (Metropolitan Área Network)  o WAN (Wide Área Network). En el caso de una red de área local o LAN, donde la distribución de los datos se realiza de forma virtual  y no por la simple direccionalidad del cableado, hablamos de una VLAN (Virtual LAN).
REDES POR TIPO DE CONEXION:

Cuando hablamos de redes por tipo de conexión, el tipo de red varía dependiendo si la transmisión de datos es realizada por medios guiados como cable coaxial, par trenzado o fibra óptica, o medios no guiados, como las ondas de radio, infrarrojos, microondas u otras transmisiones por aire
REDES PPR RELACION FUNCIONAL:

Cuando un cliente o usuario solicita la información a un servidor que le da respuesta es una Relación Cliente/Servidor, en cambio cuando en dicha conexión una serie de nodos operan como iguales entre sí, sin cliente ni servidores, hablamos de Conexiones Peer to Peer o P2P
REDES POR TOPOLOGIA: 
La Topología de una red, establece su clasificación en base a la estructura de unión de los distintos nodos o terminales conectados. En esta clasificación encontramos las redes en bus, anillo, estrella, en malla, en árbol y redes mixtas.

3. Los virus informáticos tienen básicamente la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptual mente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutar. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
TIPOS
TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICOS RESIDENTES EN LA MEMORIA: 
Estos virus se alojan en la memoria del ordenador y se activan cuando el sistema operativo se ejecuta, infectando a todos los archivos que se abren. Permanecen allí incluso después de que se ejecute el código malicioso. Tienen control sobre la memoria del sistema y asignan bloques de memoria a través de los cuales ejecuta su propio código. Su objetivo es corromper archivos y programas cuando son abiertos, cerrados, copiados, renombrados, etc.
VIRUS DE ACCIÓN DIRECTA:
El objetivo principal de estos tipos de virus informáticos es replicarse y actuar cuando son ejecutados. Cuándo se cumple una condición específica, el virus se pondrán en acción para infectar a los ficheros en el directorio o carpeta que se especifica en el archivo autoexec.bat Este archivo de procesamiento por lotes está siempre en el directorio raíz del disco duro y carga ciertas operaciones cuando el ordenador arranca. El virus infecta uno tras otro todos los archivos que encuentra y que previamente ha seleccionado como sus víctimas. También es capaz de infectar dispositivos externos. Cada vez que se ejecuta el código, estos tipos de virus informáticos cambian su ubicación para infectar nuevos archivos, pero generalmente se encuentra en el directorio raíz del disco duro.
VIRUS DE SOBREESCRITURA:
Estos tipos de virus informáticos se caracterizan por el hecho de que borran la información contenida en los ficheros que infectan, haciéndolos parcial o totalmente inútiles. Una vez infectados, el virus reemplaza el contenido del fichero sin cambiar su tamaño. La única manera de limpiar un archivo infectado por un virus de sobreescritura es borrar el archivo completamente, perdiendo así el contenido original. Sin embargo, es muy fácil de detectar este tipo de virus ya que el programa original se vuelve inútil.
VIRUS DE ARRANQUE:
Este tipo de virus afecta al sector de arranque del disco duro. Se trata de una parte crucial del disco en la que se encuentra la información que hace posible arrancar el ordenador desde disco.
4. 
Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información.
Los individuos no necesariamente se tienen que conocer previo a tomar contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales.
En la primera parte de la década del año 2000 empezaron a aparecer muchos sitios web dedicados a brindar la posibilidad de comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. Fue con el auge de las redes sociales cuando Internet empezó a ser una herramienta masificada que realmente es útil pero también peligrosa.Redes Sociales es un término originado en la comunicación. Estas se refieren al conjunto de grupos, comunidades y organizaciones vinculados unos a otros a través de relaciones sociales. Esto fue el resultado de la convergencia de los medios, la economía política de los mismos y el desarrollo de tecnologías, teniendo como objetivo la interacción de dos o más canales.

5. 

Hace referencia al estado activo de conectividad en Internet. Se opone al término fuera de línea (en inglésoffline), que indica un estado de desconexión. El concepto se utiliza en el ámbito de la informática para nombrar a algo que está conectado o a alguien que está haciendo uso de una red (generalmente, Internet).
Existen algunos significados más específicos de «en línea»:
En un sistema para la ejecución de una tarea en particular, se dice que un elemento del sistema está en línea si está operativo.
En telecomunicación, el término tiene otro significado muy específico. Un aparato asociado a un sistema está en línea si se encuentra bajo control directo del mismo, esto es, si se encuentra disponible para su uso inmediato por parte del sistema, sin intervención humana, pero que no puede operar de modo independiente del sistema.

En telecomunicaciones, el término fuera de línea, en inglés: offline, tiene los siguientes significados:
Referente a una operación o a una unidad funcional, cuando no está bajo control directo del sistema al cual está asociada. Las unidades fuera de línea no están disponibles para su uso inmediato a solicitud del sistema, aunque pueden ser operadas independientemente (como el navegador de un computador que no se encuentre conectado a Internet).
En referencia a un equipo, se dice que está fuera de línea cuando está desconectado del sistema, no se encuentra operativo, y normalmente tiene su fuente de alimentación desconectada, es decir, está apagado.

Se dice que alguien está fuera de línea cuando se encuentra alejado de un computador que esté conectado a Internet.

https://es.wikipedia.org/wiki/En_l%C3%ADnea

https://es.wikipedia.org/wiki/Fuera_de_l%C3%ADnea
https://concepto.de/redes-sociales/

https://es.wikipedia.org/wiki/Redes_sociales_en_Internet
Fuente: https://concepto.de/redes-sociales/#ixzz5Q9vbwUyv

https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico
https://gobiernoti.wordpress.com/2011/10/04/tipos-de-redes-informaticas/
https://www.enticconfio.gov.co/internet-que-es-para-que-sirve
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
Fuente: https://concepto.de/internet/#ixzz5Q9iPIvc4














Comentarios

Entradas más populares de este blog

RESEÑA PELÍCULA

ACTIVIDAD